top of page

Grupos de Lectura y Debate
de textos espirituales de
todas las tradiciones 

¿Cómo nació esta actividad?

En el 2011 gestioné una escuela de desarrollo humano en la cual participaron grandes maestros.  Profesionales académicos, como ser teólogos y psiquiatras, y maestros de diversas líneas tradicionales del conocimiento espiritual, como ser la kabbalah, budismo y Tao. A esa escuela  acudieron cientos de personas para aprender, compartir y crecer.

 

En este contexto, me tocó diseñar un curso llamado Ciencia Espiritual . Comenzó teniendo una duración de cuatro semanas pero, al representar una síntesis muy acabada del conocimiento que yo misma había recibido de diversas tradiciones durante años, terminó extendiéndose a cuatro meses.

Al finalizar,  los participantes quedaban entusiasmados por los resultados beneficiosos en su propia su vida, continuaban deseosos de aprender.

Ante la necesidad de profundizar, propuse "volver a la fuente".  En ese entonces, yo estaba descubriendo que, esencialmente, los mismos principios éticos y existenciales se manifiestan en los textos de todas las tradiciones espirituales y religiones. Sorprendentemente, en muchos casos, hasta expresados de formas similares. 

Discusión de grupo

Habitualmente, las personas no suelen indagar en esto, y es una novedad que les resulta reveladora y gratificante.  A partir de entonces, me apasiona sumergirme, junto con personas de todos los ámbitos y edades, para descubrir los misterios que revelan una vida plena y digna de ser vivida.

De qué se trata la actividad

Desarrollé un método para acceder a los diferentes niveles de interpretación de los textos (literal, simbólico, alegórico y secreto).

 

Estos grupos se desarrollan en un marco de camaradería y sus objetivos son:

 

  • Tener un acercamiento no dogmático a la sabiduría espiritual universal.

  • Descubrir la sabiduría eterna que albergan todas las tradiciones y religiones. 

  • Desarrollar la capacidad de acceder a los diferentes niveles de interpretación en textos místicos y sagrados.

  • Desarrollar la capacidad de actualizar el conocimiento.

  • Explorar la posibilidad de llevar el conocimiento a la práctica en la vida cotidiana.  

  • Descubrir el poder de contactar con los textos de forma reflexiva, contemplativa y grupal.

  • Contar con un grupo de pertenencia que potencie el trabajo individual y con quienes compartir amenamente el trayecto.

Grupo de Estudio al aire libre
bottom of page